Tic´s
Introducción a las TICs y su Impacto en la Sociedad
Conceptos básicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Las Tecnologías de la Información son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, la
producción, procesamiento, el tratamiento, almacenamiento, la transmisión y comunicación de
información presentada en diferentes códigos (ya sea, texto, sonido, imagen, entre otros).
Las tecnologías de la información y comunicación han creado —y crean— nuevas formas de
comunicación, permitiendo mejorar el nivel de estas (haciéndolas más rápidas y de mayor calidad);
traduciendo esto a una reducción de costes y tiempo tanto en el mundo de los negocios como en la
vida misma, proporcionando una mayor comodidad y mejorando la calidad de vida de las personas.
La expresión “TIC” o “TICs” corresponden a las siglas en español de Tecnologías de la Información
y la Comunicación, siendo en inglés “ICT” (Information and Communications Technology).
Existen múltiples definiciones de las TIC, entre las cuales destacamos las explicaciones de varios
autores:
- Para Graells (2000), las tecnologías de la información y comunicación son:
Un conjunto de avances tecnológicos, posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las
tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan herramientas para el tratamiento y la difusión
de la información y contar con diversos canales de comunicación. El elemento más poderoso que
integra las TICS es la Internet, que ha llevado a la configuración de la llamada Sociedad de la
Información.
- Thompson y Strickland (2004) definen las tecnologías de información y comunicación como:
Aquellos dispositivos, herramientas, equipos y componentes electrónicos, capaces de manipular
información que soportan el desarrollo y crecimiento económico de cualquier organización. Cabe
destacar que en ambientes tan complejos como los que deben enfrentar hoy en día las
organizaciones, solo aquellos que utilicen todos los medios a su alcance, y aprendan a aprovechar
las oportunidades del mercado visualizando siempre las amenazas, podrán lograr el objetivo de ser
exitosas.
- Por su parte, Jesús Salinas (2008) expone que:
Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de
globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros y a la continua
emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras económicas, sociales
y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo,
la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la
comunicación, la información, nuestra forma de percibir la realidad y de pensar, la organización de
las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la
calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez
más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas.
En otras palabras, las TICs son el conjunto de tecnologías desarrolladas para que la comunicación
sea más eficiente, y facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información; todo esto a través de
herramientas de carácter comunicacional y tecnológico.
Principales características de las TIC ́S
Julio Cabero (1998) recopiló, de diferentes autores, las características más representativas de las
tecnologías de la información y comunicación. Siendo 10 en total:
1. Inmaterialidad
Realizan la creación, el proceso y comunicación de información inmaterial que puede ser llevada de
forma completamente transparente e instantánea a cualquier lugar y a múltiples usuarios.
Siendo, la información en múltiples códigos y formas, su materia prima.
2. Interactividad
Esta posiblemente es la característica más importante de las tecnologías de la información y
comunicación. Y, consiste en que permite el intercambio de información entre la máquina y el usuario,
adaptando, en función a la interacción, los recursos usados a las necesidades y particularidades del
sujeto.
3. Interconexión
Hace referencia a la posibilidad de crear nuevas tecnologías a partir de la conexión entre estas, es
decir, aunque se presentan de manera independiente pueden combinarse ampliando así sus
conexiones.
Por ejemplo, la telemática. Esta es la interconexión entre las tecnologías de comunicación y la
informática, y con esta combinación obtenemos nuevos recursos como lo son el correo electrónico.
4. Instantaneidad
Las redes de comunicación y su integración con la informática, han posibilitado el uso de servicios
que propician la transmisión y comunicación de la información, entre lugares alejados físicamente,
de una forma instantánea.
5. Calidad de imagen y sonido
Los avances tecnológicos han permitido elevar los parámetros de las transmisiones multimedia sean
de alta calidad, aumentando la fiabilidad de la información transmitida.
6. Digitalización
La información de distinto tipo que contiene (sonido, imágenes, animaciones, texto, entre otros) es
transmitida de forma digital, y debe ser representada en un formato único universal.
7. Penetración en todos los sectores de la sociedad
El impacto de las tecnologías de la información y comunicación se extiende a todos los sectores de
la sociedad, es decir, se refleja en el sector cultural, educativo, económico, industrial, entre otros.
8. Innovación
Las TIC están siempre en una innovación y cambio constante, lo que permite que el traspaso de
información y comunicación sean cada vez mejor.
9. Tendencia hacia automatización
La propia complejidad lleva a que existan herramientas que permitan un manejo automático de la
información en las diversas áreas personales, profesionales y sociales, dando paso a la mejora de
la productividad y la reducción de los tiempos de ejecución de tareas.
10. Diversidad
Su utilidad es muy diversa, va desde la mera comunicación entre usuarios hasta el proceso de
transformación para crear información nueva. En otras palabras, ejecutan más de una función,
sirviendo así para diversos propósitos.
Tipos de tecnologías de la información y comunicación
Existen tres tipos de tecnologías de la información y comunicación, y se refieren a distintos criterios
de acuerdo al contexto de uso del término. Estos son:
1. Redes
Las redes son sistemas de comunicación, los cuales conectan varios equipos. Estos se componen
básicamente de:
Usuarios;
hardware;
software.
Entre sus ventajas está el intercambiar y compartir información, compartir recursos, mayor
efectividad, y homogeneidad en las aplicaciones. Y se refieren a:
a) Redes telefónicas
- Telefonía fija: En la actualidad es el método menos utilizado y el más básico, para contar con
conexión a Internet es necesario utilizar un módem.
- Banda ancha: Es un método superior a la telefonía fija, debido a que es más veloz.
- Telefonía móvil: Es el método más usado, y permite una velocidad igual a la red de banda
ancha. Este método sufre regularmente de alteraciones y mejoras que los anteriores.
b) Redes de televisión
- Televisión terrestre: La transmisión se hace en forma de ondas de radio transmitidas por el
espacio abierto. Es el método tradicional para transmitir la señal de difusión.
- Televisión por satélite: Retransmite una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra,
desde un satélite de comunicación .
- Televisión por cable: La que se transmiten señales de radiofrecuencia a través de fibras ópticas
o cables coaxiales.
- Televisión por Internet: Los contenidos son traducidos en un formato capaz de ser transportado
por redes IP.
c) Redes en el hogar
Estas redes pueden ser implementadas por medio de cables Ethernet o de forma inalámbrica. Es la
más común por la comodidad que brinda a los usuarios.
2. Terminales y equipos
Son los puntos de acceso que tienen las personas a la información global. Estos son los elementos
que más han evolucionado y evolucionan constantemente.
Abarcan todos los dispositivos a través de los cuales operan las redes de información y
comunicación, y se encuentran conectados a la red. Algunos de estos aparatos son:
la computadora;
los sistemas operativos para ordenadores;
televisores;
navegador de Internet;
los teléfonos inteligentes;
consolas de videojuegos;
tabletas;
dispositivos de audio y video; entre otros.
3. Servicios
Se refiere al amplio espectro de servicios ofrecidos por las redes y los terminales y equipos. Entre
los cuales destacan:
correo electrónico;
educación a distancia;
juegos en línea;
blogs;
comercio electrónico;
búsqueda de información;
administración electrónica;
banca online;
almacenamiento en la nube;
servicios de entretenimiento; entre otros.
Objetivos de las tecnologías de la información y comunicación en el campo laboral
Los objetivos de estas tecnologías se basan en su capacidad de facilitar las tareas, compartir
información y mejorar la comunicación. Y, estos objetivos son:
- Automatizar todo tipo de proceso: Ya sea la monitorización de tareas, las comunicación, el
registro de información, entre otros.
- Centralizar la gestión de información: Centralizar y unificar todos los datos de cada uno de los
departamentos y áreas de la compañía.
- Aumentar la productividad del personal: El dotar a los colaboradores con las herramientas y
recursos adecuados permitirá agilizar la ejecución de las actividades.
- Expandir las capacidades de la organización: A través del uso correcto de estas tecnologías.
- Reducir los márgenes de error humano: Debido al aprovechamiento de la certeza, objetividad y
de los niveles de precisión de las tecnologías de información y comunicación.
Estos objetivos se pueden cumplir con distintos grados de complejidad y sin importar el tamaño de
la compañía, y cuando son cumplidos, los beneficios alcanzados por las empresas, son evidentes.
La evolución de las TICs en el ámbito social, educativo y profesional
Si hacemos un viaje histórico por la historia de las TIC podríamos encontrarnos con estos
acontecimientos importantes:
3.500 antes de Cristo: Aparece en Sumeria la escritura cuneiforme y en Egipto la jeroglífica.
3.000 antes de Cristo: Egipto utiliza un soporte manejable para la escritura. El papiro.
2.500 antes de Cristo: Aparece el ábaco, el cual fue el primer instrumento utilizado por la
humanidad para realizar operaciones de cálculo.
2.000 antes de Cristo: Aparece el libro de las mutaciones (I Ching) y en él encontramos la
primera formulación del sistema binario.
1.600 antes de Cristo: se comienza a utilizar palomas para transmitir mensajes.
1.500 antes de Cristo: el pueblo Fenicio crea el alfabeto.
600 antes de Cristo: Tales de Mileto describe la electricidad estática y de ahí proviene el
término electrón.
500 antes de Cristo: Los romanos utilizan ábacos y para las bolas usan piedras a las que
llaman cálculos.
170 antes de Cristo: en la ciudad de Pérgamo se empieza a utilizar pergamino para la
escritura.
Año 105: en China se inventa el papel.
Año 1633: William Oughtred creó una regla de cálculo, la cual ha sido usada por ingenieros
hasta hace muy pocos años.
Año 1642: Blaise Pascal construye la primera calculadora mecánica que hacía sumas y
restas.
Año 1671: Gottfried Leibnitz crea una máquina que es capaz de realizar multiplicaciones.
Año 1833: Charles Babbage diseña aunque no construye una máquina procesadora capaz
de ejecutar programas de computación.
Año 1837: Samuel Morse crea el telégrafo.
Año 1847: Nace el álgebra de Boole de la mano de George Boole. Se inician los estudios de
la lógica simbólica.
Año 1876: Alexander Graham Bell patenta el teléfono.
Año 1877: Thomas Edison inventa el fonógrafo, un dispositivo capaz de reproducir sonidos.
Año 1890: Hermann Hollerith utiliza una perforadora mecánica como forma de representar
letras y dígitos mediante tarjetas de papel. Más adelante, en el año 1924, sería el fundador
de IBM.
Año 1901: Marconi consigue transmitir señal de radio desde Comualles hasta Terranova.
Año 1906: Durante la nochebuena de 1906 se realiza la primera transmisión de radio.
Año 1925: se transmite la primera señal de televisión.
Año 1927: La BBC y la CBS efectúan las primeras emisiones públicas de televisión.
Año 1928: Se desarrollan experimentos para transmitir imágenes en color.
Año 1941: Konrad Suze presenta la primera computadora electromagnética programable
con una cinta perforada. Es el Z3 y tenía 2.000 electroimanes, 64 palabras de 22 bits de
memoria, 1.000 kilos de peso y un consumo de 4.000 vatios. Realizar una suma le costaba
0,7 segundos, mientras que una multiplicación o división le costaba 3 segundos.
Año 1943: Alan Turing construye el Colossus, un ordenador que permite descifrar en unos
pocos segundos los mensajes secretos de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Año 1947: John PresperEckert y John W. Mauchly desarrollan el ENIAC (Electronic
Numerical Integrator And Calculator). Es considerado como el primer ordenador, ya que
funcionaba de forma completamente electrónica.
Año 1949: John Von Neumann crea la EDVAC. Tuvo la idea de poner las instrucciones en
la misma memoria que los datos. Las escribía en código binario. A esto se le conoce como
Arquitectura Von Neumman.
Año 1951: Nace primer ordenador comercial. Es el UNIVAC 1, que fué desarrollado por la
Howard Aiken Sperry-Rand Corporation y lo compró la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Su memoria era de 1.000 palabras y era capaz de leer cintas magnéticas.
Año 1956: Aparece el primer videograbador doméstico.
Año 1957: John Backus y sus compañeros en IBM, crearon el primer Fortran, el primer
lenguaje de programación.
Año 1958: BELL fabrica el primer módem que permite transmitir datos binarios a través de
líneas telefónicas simples.
Año 1961: primera teoría acerca del uso de la conmutación de paquetes para transferir
datos.
Año 1962: ARPA es una agencia del ministerio de defensa de Estados Unidos. Allí J.C.R.
Licklider defiende con éxito sus ideas acerca de una red de ordenadores global.
Año 1967: Se produce la 1a conferencia acerca de ARPANET.
Año 1969: Se conectan 4 universidades a ARPANET y Bell Labs se desarrolla Unix.
Año 1971: Intel fabrica y saca al mercado el primer microprocesador de silicio. Es el Intel
4004. Fué creado para para realizar las operaciones básicas de Babbage con arreglo a la
arquitectura de Von Neumann. Se trata de la primera CPU. A la vez en IBM se inventa el
disco flexible, un disquete de 5 1/4 pulgadas. Mientras tanto 23 ordenadores se conectan a
ARPANET y se envía el primer correo electrónico.
Año 1973: Noruega e Inglaterra se unen a Internet con un ordenador cada una. mientras
tanto se propone el uso de señales digitales para transmitir datos mediante fibra óptica.
Año 1974: Aparece el Altair 8800, primer ordenador de sobremesa, con un microprocesador
Intel 8080. No tenía teclado, ni monitor, ni ningún software aplicativo.
Año 1975: Es el inicio de lo que hoy es Apple. Steve Jobs y Steven Wozniak querían fabricar
y comercializar un ordenador para que fuera usado de forma masiva. Wozniak fue capaz de
diseñar una placa capaz de soportar la totalidad de componentes necesarios y creó el
lenguaje de programación Basic. Consiguieron el primer ordenador Apple. Hacia el fin de
1976 ya tenían preparado el siguiente modelo, el Apple II. Ese mismo año Bill Gates y Paul
Allen crearon Microsoft.
Año 1977: La empresa Tandy crea el TRS 80 I con periféricos externos. Es comercializado
por sus almacenes Radio Shack desde finales de los 70 y durante los 80.
Año 1978: Commodore desarrolla y comercializa el ordenador de sobremesa más vendido
a nivel mundial.
Año 1979: Estudiantes estadounidenses crean los NewsGroups .
Año 1980: Aparece el Commodore 64.
Año 1981: Nace el primero de los “Personal Computer”. El primero de la plataforma de
hardware compatible IBM PC. El IBM 5150. Además se define el protocolo TCP/IP y la
palabra Internet.
Año 1983: Se crea el 1er servidor de nombres de sitios. Motorola presenta el primer teléfono
móvil. El DynaTAC 8000X.
Año 1984: 1000 ordenadores conectados a Internet.
Año 1987: 10.000 ordenadores conectados a Internet.
Año 1989: 100.000 ordenadores conectados a Internet y se crea un prototipo de la World
Wide Web.
Año 1990: Desaparece ARPANET.
Año 1991: Se hace oficial la World Wide Web y se prueba una transmisión por fibra óptica a
una velocidad de 4 gigabytes por segundo.
Año 1992: 1.000.000 de ordenadores conectados a Internet. Motorola crea el primer móvil
digital portátil.
Año 1993: Aparece el navegador para Internet Mosaic, y el primer buscador de Internet, se
llama Wandex. El IBM Simon se convierte en el primer teléfono móvil que integra funciones
de PDA.
Año 1994: Aparecen los buscadores de Internet WebCrawler, Lycos y Excite!
Año 1995: Aparecen los buscadores de Internet AltaVista y Yahoo!
Año 1996: 10.000.000 de ordenadores conectados a Internet. El Nokia 9000 Communicator
se convierte en el smartphone e integraba una CPU Intel 386.
Año 1997: Hace su aparición Google.
Año 1998: aparece el 1er libro digital.
Año 2003: Se lanza LinkedIn siendo la primera red social profesional de la historia. Este año
también aparecen MySpace y Hi5.
Año 2004: Aparece Facebook, Flickr, Vimeo, Tagged y la primera red social de Google
llamada Orkut.
Año 2005: Se crea YouTube, DailyMotion y Reddit.
Año 2006: Aparecen Twitter y Badoo.
Año 2007: Hace su aparición el iPhone.
Año 2009: Se crea WhatsApp y el buscador de Internet de Microsoft Bing.
Año 2010: Aparecen Instagram, Pinterest y Google Buzz.
Año 2011: Aparece Google Plus.
Año 2014: Google llega al mundo de los smartphones con el Google Nexus 6P.
Papel de las TIC en la evolución educativa
Las TIC han revolucionado la forma en que aprendemos. El impacto de las TIC en el aprendizaje se
refleja en la posibilidad de acceder a información y utilizar herramientas digitales que antes eran
inimaginables en un aula tradicional. La importancia de la tecnología en el aula radica en su
capacidad para hacer que el aprendizaje sea más interactivo y adaptado a las necesidades de los
estudiantes.
La evolución tecnológica en la educación conlleva una serie de beneficios, como facilitar el acceso a
nuevos conocimientos, fomentar la colaboración entre estudiantes y docentes, y potenciar la
creatividad en el proceso educativo.
La influencia de la tecnología de la información en la enseñanza
La integración de las TIC en el entorno escolar no está exenta de desafíos. La implementación de
tecnología en el proceso de aprendizaje requiere una planificación adecuada y la formación de los
docentes para poder aprovechar al máximo sus beneficios. Es fundamental superar las barreras que
pueden surgir al incorporar herramientas digitales en el aula.
Utilizar herramientas digitales para mejorar la enseñanza es una práctica cada vez más común. Estas
herramientas permiten una personalización del aprendizaje, facilitan la evaluación de los estudiantes
y brindan nuevas formas de presentar los contenidos educativos de manera atractiva y comprensible.
Comunicación y colaboración en el aula tecnológica.
En un aula tecnológica, la interacción entre estudiantes y docentes se potencia gracias a las TIC. La
comunicación digital juega un papel crucial en el proceso de enseñanza, permitiendo una
comunicación más fluida y directa. La colaboración y el trabajo en equipo se ven favorecidos por el
uso de dispositivos tecnológicos que facilitan la conexión y el intercambio de ideas.
El impacto de la evolución tecnológica en el aprendizaje
Las TIC se han convertido en una herramienta indispensable para adquirir conocimientos. La
innovación tecnológica en el entorno educativo ha transformado la manera en que se enseña y se
aprende. El uso de herramientas digitales en el proceso de aprendizaje permite a los estudiantes
explorar de manera más interactiva y dinámica los contenidos educativos, lo que supone un avance
significativo en la forma de aprender.
La evolución de las TIC ha traído consigo beneficios tangibles, como el acceso rápido a la
información, la posibilidad de aprender de forma colaborativa y la creación de nuevas formas de
expresar y compartir conocimientos en un entorno tecnológico.
El concepto de aula virtual y su utilidad en la educación del siglo XXI
Las TIC son la base de la enseñanza virtual en el siglo XXI. Las aulas virtuales permiten la impartición
de clases a distancia, facilitando el acceso a la educación en cualquier lugar y momento. La
educación online presenta ventajas en el contexto actual, como la flexibilidad horaria, la posibilidad
de adaptar el ritmo de aprendizaje y el uso de recursos multimedia que enriquecen la experiencia
educativa.
La competencia digital se ha convertido en una habilidad cada vez más imprescindible para los
docentes. El dominio de herramientas digitales, la capacidad de adaptarse a entornos tecnológicos
en constante evolución y la habilidad para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen las
TIC son aspectos clave para una enseñanza eficaz en la era digital.
Así es cómo se usan las TICs en la sociedad
Es innegable que las TIC forman parte de la rutina diaria y sus avances han sido tan significativos
que son útiles para tareas operativas en negocios, restaurantes, fábricas, compañías, hospitales,
etcétera. Conoce algunas de sus aplicaciones más frecuentes y alucinantes.
📚 Educación
Diversos dispositivos son útiles como elementos de enseñanza en clase, sin importar el grado o edad
de los alumnos, pues las dinámicas educativas se vuelven amenas facilitando la adquisición de
conocimientos mediante:
La proyección de una película o vídeo.
La presentación audiovisual de un tema.
La reproducción de una canción para eventos escolares.
Sin olvidar cómo las TIC han posibilitado las clases en línea durante la pandemia de COVID-19.
Medicina
Aparte de los sistemas para gestionar el funcionamiento de un hospital, las tecnologías de la
información en este campo han tenido los avances más visibles e importantes, pues se han creado
máquinas capaces de llevar a cabo funciones valiosas:
Investigaciones médicas.
Escáneres corporales.
Monitorización y atención de pacientes.
📲 Comunicación Aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram y, redes sociales
como Facebook, Twitter y LinkedIn, han revolucionado la forma en que nos comunicamos,
permitiendo la transmisión instantánea de mensajes, imágenes y videos.
🏦💵 Organizaciones
Las TIC han estado presentes en el ámbito económico desde hace muchos años para automatizar
procesos que antes eran manuales, simplificar tareas y ahorrar tiempo. Algunos ejemplos más
conocidos son:
Los cajeros automáticos.
Las bancas online o aplicaciones financieras.
Sistemas de préstamos a un solo clic.
🤑💻 Comercio electrónico
Plataformas como Amazon, Mercado Libre y Alibaba han transformado el comercio, permitiendo a
los consumidores comprar productos desde la comodidad de sus hogares. Las TIC han facilitado el
desarrollo de nuevos modelos de negocio, como el dropshipping y el marketing de afiliados.
🎮 Entretenimiento
Servicios de streaming como Netflix, Spotify y YouTube han cambiado la forma en que consumimos
contenido multimedia, ofreciendo acceso a películas, series y música a la carta.
La relevancia de las TIC no pasa por alto, ya que brindan herramientas y recursos destinados a
mejorar la calidad de vida de los individuos, transformando las relaciones comunicativas y
favoreciendo sectores vitales como la educación, la salud y la economía.
El futuro de las TIC y su impacto en la sociedad
El futuro promete ser aún más transformador, con avances como la IA, el internet de las cosas (IoT)
y la tecnología 5G. Estos desarrollos tienen el potencial de revolucionar aún más la forma en que
interactuamos con el mundo, ofreciendo nuevas oportunidades y planteando nuevos desafíos.
Por ejemplo, la IA ya está siendo utilizada para automatizar tareas en diversas industrias, desde la
manufactura hasta el servicio al cliente. El IoT está conectando dispositivos de uso diario a la red,
creando hogares inteligentes y ciudades inteligentes que optimizan el uso de recursos. La tecnología
5G promete velocidades de internet ultrarrápidas, que facilitarán el desarrollo de aplicaciones
innovadoras en campos como la realidad aumentada y la telemedicina.
Las TIC han cambiado profundamente la sociedad, mejorando la eficiencia y facilitando la vida diaria
en muchos aspectos. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos que estas tecnologías presentan,
como la brecha digital y la seguridad de la información, para garantizar que sus beneficios estén al
alcance de todos. A medida que las TIC continúan evolucionando, es fundamental que tanto los
individuos como las organizaciones se adapten a estos cambios para aprovechar al máximo su
potencial.
Influencia de las TICs en el arte y la cultura
Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la visión del
mundo, en todos sus aspectos, ha cambiado.
Desde luego que la pandemia ha venido a acelerar esa transformación y no podía faltar esa
influencia de la tecnología en el modo de apreciar el arte y la cultura.
Las TICs son todas las herramientas y soluciones tecnológicas que permiten el ordenar y procesar
la información y las comunicaciones en pro de la eficiencia y la agilidad; éstas desataron una
explosión sin precedentes de forma de comunicarse al comienzo de los años noventa.
A partir de ahí, la Internet pasó, de ser un instrumento especializado y de acceso sólo de la
comunidad científica, a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social y
que se hizo viable para la mayoría de la población a un precio relativamente asequible.
Podríamos decir que a partir de la aparición de las TICs se establecen los diferentes cambios de
paradigmas en la manera en que usamos la información para diferentes fines y en especial para
el arte y la cultura.
En la actualidad se logra acceso a una gran cantidad de museos y lugares que, por diferentes
motivos (económicos, tiempo, salud, distancia), no tenemos la posibilidad de visitar. Un ejemplo
de ello se aprecia en esta liga (https://artvision360.com/es/museo-louvre-visita-virtual-360/), en la
cual se hace una visita virtual de 360o al impresionante mundo del Museo del Louvre, en Paris,
sin costo, en el momento que queramos, estando cómodos, desde nuestra casa e invitando a
familiares o amigos a participar en esta extraordinaria aventura.
Desde luego que lo anterior causa extrañeza y admiración a cierto estrato de la población, sobre
todo a los mayores de cincuenta-sesenta años, puesto que, en su época (por cierto, muy reciente)
no se había planteado, ni siquiera imaginado, que esos recorridos virtuales pudieran realizarse.
En cada época se ha dado un efecto similar, por ejemplo, con el teléfono, la radio, la televisión,
en la cual había desconfianza y la gente se quedaba perpleja de que eso pudiera realizarse.
Ahora podemos pensar e imaginar que la teletransportación algún día, y considero que no muy
lejano, será posible.
Las nuevas generaciones están acostumbradas a herramientas que hace algunos años sólo eran
cuentos de ciencia ficción: las TICs son parte de esas soluciones innovadoras que están
cambiando las formas de pensar y llevar la vida diaria.
Si bien las TICs han cambiado a lo largo del tiempo, éstas tienen como objetivo principal mejorar
la calidad de vida de la gente por medio de tecnologías que les permitan llevar tareas y procesos
más cómodos, eficientes, ágiles y oportunos.
En virtud de que el arte es una forma de expresión creativa en la que los seres humanos
manifiestan y representan sus sentimientos, emociones, experiencias y la percepción de lo que
les rodea, podríamos pensar que es forzosamente necesaria la presencia de la persona ante el
trabajo realizado, para poder captar la esencia de lo que el artista trata de enviarnos a través de
su obra.
Pero no es así. Con la aparición de las TICs los artistas han ido encontrando nuevas formas de
expresión que permiten potenciar la expresividad de sus obras, y hasta disciplinas tan
tradicionales como la pintura, la escultura, la música, el teatro, la danza y la literatura, además
de la fotografía y el cine, han ido evolucionando gracias a la aportación y desarrollo de las nuevas
tecnologías.
Se han ido encontrando las formas de expresión del espíritu y la sensibilidad humana, mediante
diversas herramientas tecnológicas, jugando con las apariencias sensibles, como los colores, las
formas, los volúmenes, los sonidos y hasta los olores, teniendo la absoluta seguridad de que se
puede transmitir el más profundo sentir del artista mediante esa tecnología.
Podríamos recorrer cada una de las diferentes disciplinas artísticas y notar cómo su expresión se
ha ido potenciando conforme ha evolucionado la tecnología en general. Esto demuestra que el
arte siempre ha sido estimulado por la tecnología y el conocimiento de las técnicas propias de la
disciplina.
No sólo el nacimiento y la evolución del arte están ligados a la tecnología, sino también su difusión
y la consecuente valoración por parte de una comunidad, ya que, como indicábamos, la forma de
presentar las obras de arte con estas tecnologías sumamente modernas hacen que la gente se
interese en ellas, las disfrute y se adentre en su conocimiento, ejemplo esta misma revista.
Queda claro, amable lector, que las TICs forman parte de la cultura que nos rodea, en casi todas
nuestras actuaciones están presentes y, por lo tanto, debemos convivir con ellas; son un recurso
más que ineludible y muy conveniente para llevar a cabo las labores de nuestra vida diaria, en
especial para adentrarse más profundamente al mundo del arte y la cultura.
Usos éticos y responsables de las TICs
El uso responsable y ético de las TICs (tecnologías de la información y las comunicaciones) implica:
- Considerar el impacto de las acciones en línea en la sociedad y en los demás
- Tratar a los demás con respeto y evitar la difamación y el acoso en línea
- No participar en la propagación de noticias falsas
- Contribuir a un entorno digital seguro y positivo
- Respetar la propiedad intelectual
- Proteger la privacidad en entornos digitales
- Gestionar el tiempo
- Interactuar éticamente
- Algunas recomendaciones para un uso responsable de las TICs son:
- Establecer contraseñas seguras y robustas
- Verificar la procedencia de los mensajes de correo electrónico
- No conectarse a redes wifi públicas
- Revisar las actualizaciones del navegador
- Bloquear la cámara de video del computador
- Usar antivirus
- No instalar software de dudosa procedencia
- Controlar las imágenes y videos publicados en la red
- Consensuar con los menores las aplicaciones y sitios web a visitar
Inteligencia artificial como herramienta emergente en las TICs
sea falsa, sino que no es natural de un ser vivo. Más bien, se trata de una inteligencia creada por el
ser humano para que la aplique una máquina. Las siglas AI, y su traducción al castellano IA, se han convertido en palabras de moda que engloban multitud de tecnologías que de alguna manera
mejoran o complementan el trabajo humano y/o su capacidad cognitiva.
Podemos decir que una máquina está dotada de Inteligencia Artificial (IA) si hace lo siguiente:
Recoge o absorbe datos.
Interpreta y aprende de esos datos.
Aplica el aprendizaje para ejecutar acciones.
Estos bloques de construcción se basan en algoritmos, que son conjuntos de acciones encaminadas
a resolver un problema.
Podemos asimilarlo al desarrollo cognitivo y motor de un bebé humano. Cuando nacen, no saben
distinguir lo que es un perro de un gato, no saben diferenciar al tacto si un objeto es de madera o de
plástico, pero su cerebro está continuamente recogiendo datos, que aprende a interpretar en base
a feedback del entorno y de sus propios sentidos. En el caso de las máquinas, al no tener sentidos,
su principal manera de interpretar los datos es a través de etiquetas. Por ejemplo: esto es una
persona, esto otro es un perro; este resultado es correcto, este no.
Qué es realmente la Inteligencia Artificial
El término Inteligencia Artificial se ha convertido en una buzzword que cualquier empresa lanza con
el objetivo de demostrar que tiene productos o soluciones más avanzadas. Pero no es IA todo lo que
parece, igual que no todo lo que nos venden como light en el supermercado realmente lo es. La
misma analogía la podríamos hacer con decenas de productos que utilizan algún tipo de reclamo
que no es realmente cierto o que lo es solo parcialmente. Eso no quita para que cada vez más
organizaciones utilicen IA y que su uso vaya a incrementarse en el futuro.
Podemos definir la IA como una disciplina que trata de crear máquinas inteligentes que imiten la
inteligencia humana, total o parcialmente. Esto, traducido en acciones concretas, nos lleva a que
para considerar una máquina inteligente ésta tiene que ser capaz de recoger o absorber datos,
interpretar y aprender de estos datos, y aplicar estos aprendizajes para llevar a cabo acciones.
Según el alcance, podemos decir que hay dos tipos de IA: la específica y la general. La específica
es aquella en la que un sistema se dedica a ejecutar acciones para resolver un problema concreto,
pero no sabe nada más allá de ese problema concreto. El reconocimiento facial, tan presente en las
conversaciones del sector de la seguridad, es un tipo de IA específica, pues se dedica únicamente
a encontrar caras que coincidan con otras caras. Lo mismo podemos decir de casi cualquier analítica
de vídeo del sector de la seguridad, pues están orientadas a detectar algún tipo de objeto, persona
o evento.
La IA general es aquella que busca dotar a la máquina de una capacidad de razonamiento similar a
la de un humano.
Características principales de la inteligencia artificial
Imita la cognición humana
La inteligencia artificial se caracteriza principalmente por su imitación al modo de pensar del ser
humano. Posee su propio campo de estudio, el cual se conoce como computación cognitiva. Se
basa esencialmente en el reconocimiento de patrones, la minería de datos y en el procesado del
lenguaje natural para simular el cerebro humano.
Automatiza procesos
La automatización de tareas es una de las cualidades más significativas de la IA. Esta tecnología
permite que actividades redundantes, largas y exhaustivas sean ejecutadas por máquinas o
programas, en vez de personas.
De hecho, mediante la combinación de la automatización robótica de procesos (RPA) y la inteligencia
Por lo tanto, la AI es la composición que une las virtudes de ambas tecnologías para crear un
elemento altamente potente. Por su utilidad, es utilizada ampliamente por las empresas,
esencialmente para automatizar tareas manuales y conseguir procesos eficientes.
Nunca descansa
Otro rasgo que las caracteriza es su capacidad de funcionar las 24 horas del día en los 365 días
del año. La IA nunca descansa y, por tanto, nunca se detiene. Esto permite que los programas
inteligentes puedan avanzar a un ritmo impresionante, sin interrupciones.
Además, es especialmente importante en aquellas actividades donde se requiere personal
permanentemente activo y funcionando correctamente.
Es precisa
La alta confiabilidad que se le otorga a la inteligencia artificial es debido a su gran precisión para
ejecutar tareas. Las probabilidades de fallas en estos programas son muy bajas. Por supuesto, su
grado de precisión depende íntegramente del diseño del software, ya que, al fin y al cabo, la IA es
una fiel representación de la creación humana.
Sin embargo, estos sistemas tienden a equivocarse cada vez menos, puesto que, son los propios
errores los que permiten la mejora constante de estos diseños.
Gestiona una enorme cantidad de datos
Un rasgo esencial de la IA, es la capacidad de manejar cantidades ingentes de información. Es
aquí donde el
Big Data entra en juego. El Big data hace referencia al volumen de datos tan amplio,
que es necesaria la utilización de herramientas especializadas para tratar correctamente a esta
cantidad de información.
Y es la inteligencia artificial la responsable en manejar los datos que el Big data pone a su disposición.
Dicho de un modo fácil, el Big data es el combustible, y la IA es la máquina que lo aprovecha.
La importancia de la combinación de ambas tecnologías se ve reflejada con la creación de
herramientas especializadas para ello, así como la formación de nuevos perfiles
profesionales para llevar a cabo estas actividades.
Herramientas Digitales para la Comunicación y el Aprendizaje
Aplicaciones de diseño para creación de materiales didácticos interactivos.
Educaplay es una plataforma educativa que permite crear y compartir actividades multimedia y
juegos de tipo educativo fácilmente y de forma muy intuitiva.
Educaplay es gratuita, por lo que puedes aportar un gran valor pedagógico sin ningún coste. Si
quieres ir a un nivel superior en la creación de tus actividades y juegos Educaplay ofrece un servicio
premium en el que obtienes una serie de ventajas y opciones, pero para un uso básico con el gratuito
es suficiente.
¿Para qué sirve Educaplay?
Con Educaplay puedes crear y compartir tus propias actividades educativas multimedia, elegir entre
14 tipos de actividades y 11 idiomas disponibles, todo de forma sencilla, intuitiva y completamente
gratuita. Puedes reproducirlo desde cualquier dispositivo gracias a su tecnología basada en html5 y
puedes integrar fácilmente las actividades en blogs y plataformas LCMS, como
Moodle, compatibles
Además de permitir la creación de actividades propias, Educaplay ofrece un amplio repositorio de
juegos y actividades realizadas por otros usuarios. Los diferentes objetos están categorizados por
niveles y se ha creado una gran comunidad de aprendizaje en la que los usuarios comparten
conocimientos gracias a las herramientas de colaboración que presenta la plataforma.
Por todo ello, EducaPlay es una plataforma de gran valor para utilizar en el aula ya que incrementa
la motivación del alumnado, mientras se trabajan aspectos específicos de la materia.
Además, fomenta la interacción y la participación y permite el desarrollo de las competencias clave
de forma rápida y activa mediante el uso de juegos didácticos, tanto propios como de su amplio
repositorio de actividades.
¿Por qué utilizar Educaplay?
A través de esta plataforma virtual para la creación de actividades educativas multimedia se
pueden crear contenidos de representación gráfica como mapas conceptuales interactivos,
crucigramas, puzzles, juegos de memoria, videoconferencias, rompecabezas y mucho más, con la
posibilidad de añadir imágenes, textos y sonidos para estimular la concentración y la atención de los
alumnos e incluso de los profesores.
Educaplay, permite la posibilidad de crear grupos participativos privados en el aula, vinculando así a
los alumnos y estimulando el trabajo en equipo y un sano sentido de competencia entre los grupos.
Los estudiantes, por su parte, pueden interactuar e intercambiar información como si estuvieran en
un aula real. El profesor, gracias a la conexión constante con la clase, puede realizar ejercicios
educativos o evaluaciones y compartirlos con los distintos grupos para que los lleven a cabo.
¿Cómo crear actividades en Educaplay?
Wordwall
Word wall es una plataforma para crear actividades interactivas e imprimibles. Estas pueden ser
usadas como juegos durante las clases o también asignarlas como tareas para los estudiantes. Tiene
una variedad de plantillas muy entretenidas e innovadoras que permiten monitorear el aprendizaje
de manera efectiva.
Word Wall es otra excelente herramienta para visibilizar el proceso de los estudiantes, permitiendo
monitorear la adquisición de los conocimientos y objetivos de aprendizaje.
¿Qué objetivos de aprendizaje se logran evaluar?
Los dominios de aprendizaje cognitivos, perceptivos y afectivos.
Las dimensiones cognitivas: hechos, conceptos, procesos, principios y metacognitivos.
Los elementos de la
Taxonomía de Bloom revisada: recordar, comprender, aplicar, analizar y evaluar.
Antes de crear tu actividad debes saber que no todas las dimensiones cognitivas pueden ser
evaluadas, esto debido a la restricción de la plataforma para poder crear o visualizar los procesos.
Características:
Plantillas entretenidas, variadas y muy fáciles de crear.
Permite evaluar diferentes habilidades.
Asignación fácil para estudiantes. No requiere de usuario ni contraseña para realizar las
actividades.
Resultados del rendimiento de los estudiantes en el momento.
Algunas plantillas que sirven para obtener evidencia de aprendizaje son:
Cuestionario
Verdadero o Falso
Categorizar (versión pagado)
Ordenar por grupo
Palabra faltante
Une las correspondencias
Analiza la información sobre los resultados que arroja la plataforma una vez que los
estudiantes hayan completado la actividad, identificando aspectos logrados y por lograr.
Toma decisiones con respecto a cómo apoyar a los estudiantes más descendidos. Puedes
ver el proceso de aprendizaje comparando el desempeño obtenido por los estudiantes en
las diferentes actividades.
Prezi
Comunicación digital efectiva: herramientas colaborativas (
Google Workspace, Microsoft
Teams)
Microsoft Teams sirve como hub central para todas las actividades de equipo, agilizando la
comunicación y la colaboración para equipos internos y remotos.
Como parte de la suite Microsoft Office 365 y una alternativa a Google Workspace el objetivo de
Microsoft Teams es aumentar la productividad del equipo y agilizar los flujos de trabajo.
Funciones de Microsoft Teams
Microsoft Teams ofrece una gran variedad de funciones, desde chatear y realizar
videoconferencias hasta canales y funciones de uso compartido de archivos. Exploremos cada una
de ellas.
1. Función no 1: chatear
Microsoft. El chat de Microsoft Teams te permite conectar con otras personas estés donde estés.
Con el chat, puedes:
Participar en conversaciones individuales y en grupo
- Crear hilos para mantener las conversaciones organizadas
- Usar @menciones para llamar la atención de alguien
- Compartir archivos e imágenes directamente en el chat
- Marcar conversaciones importantes para volver a verlas más tarde
- Configuración de notificaciones para mensajes importantes o urgentes
2. Función no 2: Equipos y canales
Microsoft Teams ofrece espacios dedicados para que los equipos o departamentos de su empresa
colaboren. En estos espacios, los miembros pueden hablar de todo, desde lanzamientos de
productos hasta estrategias. Configura un grupo para un entorno más centrado, para que los
miembros puedan trabajar exclusivamente en proyectos o temas específicos dentro de un espacio
dedicado.
En definitiva, las funciones de Teams te ayudan a agilizar la comunicación y a colaborar fácilmente
con los miembros de tu equipo.
Más información: Microsoft Teams Hacks
3. Función no 3: Videoconferencia y audioconferencia
vía Microsoft Las funciones de llamadas de vídeo y audio de Microsoft Teams le permiten
conectarse con su equipo desde cualquier lugar del mundo.
Con estas funciones, puede:
- Programar reuniones en línea, establecer la agenda y compartir invitaciones
- Marcar para unirse sólo a la parte de audio de una reunión, si así lo desea
- Marcar para añadir personas a la reunión
- Silenciar ruidos, designar presentadores y compartir su pantalla en la reunión
- Permita transcripciones en tiempo real para que la reunión sea accesible
- Haga que las reuniones sean creativas y productivas a través de las Pizarras de Microsoft,
donde los miembros del equipo pueden aportar ideas y trabajar juntos de forma creativa
mientras están de guardia
- Cree fondos personalizados
- Organice conferencias web y seminarios web, a los que puede invitar hasta 1000
asistentes
- Grabe la reunión para los miembros del equipo que no pudieron asistir
4. Función no 4: Gestión de tareas y documentos
La app Tareas de Microsoft Teams reúne las tareas de las aplicaciones Pendiente y Planificador de
Microsoft. Te proporciona una vista completa de tus tareas y sus plazos. También le permite crear,
asignar y hacer un seguimiento de las tareas directamente en Microsoft Teams.
Además de la gestión de tareas, Integraciones de Microsoft Teams con los demás programas de
Microsoft 365 os ayudan a ti y a tu equipo con la gestión de documentos. Por ejemplo, las
integraciones con Microsoft Word, PowerPoint y Excel le permiten a usted y a su equipo crear
y compartir documentos, presentaciones y hojas de cálculo dentro de Teams.
Teams también se integra con SharePoint y OneDrive, lo que os proporciona a ti y a tu equipo un
lugar seguro y centralizado para almacenar, acceder y gestionar archivos y documentos.
Precios de Microsoft Teams
- Microsoft Teams Essentials: $4/usuario/mes. En este plan, obtienes acceso a
compatibilidad ilimitada por chat, teléfono y web, capacidad para organizar reuniones para
300 participantes, subtítulos en directo en inglés, 10 GB de almacenamiento en la nube por
usuario, seguridad estándar y mucho más
- Microsoft 365 Business Basic: 6 $/usuario/mes. Además de todo lo incluido en Microsoft
Teams Essentials, tendrás acceso a capacidad para gestionar 300 usuarios, filtrado de
spam y malware, más de 10 apps adicionales, 1 TB de almacenamiento en la nube por
usuario y mucho más
- Microsoft 365 Business Standard: 12,50 $/usuario/mes. Además de todo lo que ofrece
Microsoft 365 Business Basic, obtendrá acceso a entornos de trabajo colaborativos para la
creación conjunta, herramientas de edición y diseño de vídeo, funciones de registro de
asistencia y elaboración de informes para seminarios web, etc
- Microsoft 365 Business Premium: 22 $/usuario/mes. Además de todo lo que ofrece
Microsoft 365 Business Standard, obtendrá acceso a funciones avanzadas de alojamiento
de reuniones y seminarios web de alta calidad, funciones de IA, seguridad avanzada, etc
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es una suite de productividad para uso personal y empresarial. Con su interfaz
intuitiva y su completo conjunto de aplicaciones, mejora el trabajo en equipo y agiliza los procesos
de la empresa.
Como destacado alternativa a Microsoft Teams teams, está diseñado para impulsar la
colaboración, la comunicación y la productividad dentro y entre los equipos de su organización.
Funciones del entorno de trabajo de Google
El entorno de trabajo de Google ofrece una gran variedad de funciones y herramientas, desde
Google Chat y Meet hasta Google Drive y Grupos. Como es de esperar, se integra perfectamente
con los sitios de Google. Explorémoslas una a una.
1. Función no 1: Google Chat y Gmail
El chat de Google te permite entablar una conversación individual o crear un chat de grupo. Como
uno de los mejores apps para chatear en equipo te permite
- Enviar Mensajes directamente a los miembros de tu equipo
- Añadir emojis, reacciones y gifs a los mensajes
- Etiquetar a un miembro concreto del equipo
- Adjuntar y compartir archivos y otros documentos
Aparte de chatear, Google Workspace proporciona otro servicio competente app de mensajería
para empresas -Gmail. Como servicio de correo electrónico ampliamente utilizado, Gmail permite
manejar y gestionar conversaciones formales e informales con miembros del equipo, clientes y
partes interesadas. Permite clasificar las bandejas de entrada, organizar los correos electrónicos
con rótulos y filtros y configurar notificaciones para los correos importantes.
2. Función no 2: Google Spaces y Grupos
Google Spaces, una función dentro de Google Chat, ofrece espacios dedicados para que los
equipos colaboren en proyectos o temas específicos. En Google Spaces, los miembros del equipo
pueden:
- Compartir mensajes y archivos relacionados con su trabajo
- Organizar debates en torno a temas concretos
- Asignar tareas y realizar su seguimiento
Esta función le permite a usted y a los miembros de su equipo colaborar de forma organizada y
centrada, y posibilita una gestión de proyectos eficaz.
Además de los espacios para chatear, Google Suite o Google Workspace facilitan los debates por
correo electrónico a través de Grupos de Google. Permite crear foros en los que los miembros del equipo pueden participar en conversaciones con hilos, compartir información y gestionar las comunicaciones del grupo a través del correo electrónico.
3. Función no 3: Google Meet
La función de videoconferencia de Google, Google Meet, te permite organizar reuniones basadas
en vídeo y audio con los miembros de tu equipo. Te permite:
- Iniciar reuniones instantáneas y compartir enlaces de reuniones
- Programar reuniones para una fecha posterior
- Compartir la pantalla y presentar archivos, documentos y presentaciones
- Grabar reuniones para llevar un registro de todo
- Aplique fondos virtuales y efectos visuales para ocultar su fondo real
- Incluya subtítulos en directo para que las reuniones sean accesibles a todos los miembros
- Retransmita reuniones en directo para eventos de toda la empresa, como talleres,
formación, conferencias, etc.
4. Función no 4: Gestión de tareas y documentos
Dentro del entorno de trabajo de Google, Google Tasks y Google Calendar facilitan la gestión de
tareas. Estas herramientas permiten crear y gestionar listas de tareas pendientes diarias,
semanales y mensuales, así como realizar un seguimiento de las tareas en función de sus plazos.
Además de la gestión de tareas, las herramientas de colaboración como Documentos de Google,
Hojas de cálculo de Google y Diapositivas de Google te ayudan con la creación y gestión de
documentos. Te permiten a ti y a tu equipo crear, editar y dar formato a documentos, hojas de
cálculo y presentaciones en tiempo real.
Por supuesto, también está la función de almacenamiento de Google Drive. Con ella, puedes
almacenar y gestionar archivos y documentos importantes en un lugar centralizado.
Precios de Google Workspace.
Business Starter: 6 $/usuario/mes. En este plan, obtienes acceso a un correo electrónico
empresarial personalizado y seguro, capacidad para celebrar reuniones para 100 participantes, 30 GB de almacenamiento agrupado por usuario, controles de seguridad y
gestión, y mucho más
- Business Standard: 12 $/usuario/mes. Además de todo lo que ofrece Business Starter,
tiene acceso a unidades de disco compartidas, capacidad para celebrar reuniones de hasta
150 participantes y grabarlas, 2 TB de almacenamiento compartido por usuario, etc
- Business Plus: 18 $/usuario/mes. Además de todo lo que ofrece Business Standard, tendrá
acceso a funciones de seguimiento de asistencia, capacidad para celebrar reuniones de
hasta 500 participantes, controles administrativos avanzados, 5 TB de almacenamiento
compartido por usuario, etc
- Enterprise: 25 $/usuario/mes. Además de todo lo que ofrece Business Plus, tendrá acceso
a capacidad para celebrar reuniones de hasta 1.000 participantes, funciones de
cancelación de ruido y retransmisión en directo, controles avanzados de seguridad y
cumplimiento de normativas, etc.
Google Workspace frente a Microsoft Teams: Comparación de funciones
Tanto Microsoft Teams como Google Workspace ofrecen herramientas para comunicar y colaborar
con su equipo y aumentar la productividad general.
Pero, ¿cuál es la que mejor se adapta a las necesidades de su empresa? Hagamos una
comparación función por función para ver qué plataforma destaca.
Característica no 1: Comunicación
En lo que respecta a la comunicación, ambas plataformas ofrecen sólidas funciones para chatear.
Al igual que el chat de Microsoft Teams y su integración con Outlook, Google Workspace ofrece
Google Chat y Gmail. Ambas plataformas te permiten iniciar, gestionar y realizar un seguimiento
eficaz de las conversaciones con tu equipo con funciones avanzadas, como etiquetas,
notificaciones, marcadores, etc.
Ganador: Cuando se trata de comunicación, la cosa está reñida, pero Google Workspace
supera a Microsoft Teams por su facilidad de uso y su sencilla interfaz.
Función no 2: Colaboración
En comparación con Google Workspace, Microsoft Teams destaca en la organización de grupos
para gestión de proyectos . Aunque Google Workspace ofrece herramientas como Google Space y
Grupos, los equipos y canales de Microsoft Teams proporcionan una solución más sólida y
estructurada para la gestión de diversos proyectos dentro de una única plataforma.
Ganador: Microsoft Teams gana en colaboración gracias a su capacidad para asignar tareas y
gestionar proyectos directamente desde la interfaz de Teams.
Característica #3: Capacidad de albergar reuniones de vídeo y audio
En lo que respecta al alojamiento de reuniones de vídeo y audio, Microsoft Teams y Google
Workspace compiten ferozmente. Sin embargo, Microsoft Teams ofrece una capacidad de
asistentes mucho mayor a un coste inferior que Google Workspace.
Ganador: Esto es un empate. Porque aunque la interfaz de reuniones de Google es superior, si
esperas varios cientos de asistentes en una reunión, Teams es la mejor opción.
Función #4: Gestión de tareas y documentos
Tanto Microsoft Teams como Google Workspace ofrecen sólidas funcionalidades de gestión de
tareas y documentos; sin embargo, Teams destaca por su enfoque unificado.
Ganador: Microsoft Teams se lleva el premio a la gestión de tareas y documentos. Se integra a
la perfección con el conjunto de herramientas de Microsoft 365, proporcionando una experiencia
más cohesionada a las grandes empresas para el seguimiento de tareas, la colaboración en
documentos y el almacenamiento seguro de archivos.
Aplicaciones de las TICs en la Resolución de Problemas del Entorno
Soluciones tecnológicas para problemas cotidianos
Innovación en el Hogar
Automatización y gestión del tiempo en el hogar
La tecnología ha revolucionado la manera en que gestionamos nuestro tiempo en el hogar, brindando
soluciones que permiten una mayor autonomía y eficiencia en las tareas diarias. La automatización
del hogar no solo simplifica las actividades cotidianas sino que también mejora significativamente
nuestra calidad de vida, permitiéndonos dedicar más tiempo a lo que realmente importa.
La función
Routines es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede crear ambientes
personalizados automáticamente, ajustando aspectos como la iluminación y la temperatura para
adaptarse a nuestras necesidades sin esfuerzo.
Mejoras en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Automatización del cuidado de mascotas y mantenimiento de un entorno limpio.
Configuración de modos de productividad para mejorar el flujo de trabajo.
Estas innovaciones no solo aportan comodidad sino que también fomentan un estilo de vida más
sostenible y consciente, demostrando el potencial de la tecnología para transformar nuestro entorno
doméstico.
Entretenimiento tecnológico y conexión familiar
La tecnología ha transformado la manera en que las familias interactúan y se entretienen
juntas. Dispositivos como tablets, consolas de videojuegos y televisores inteligentes han facilitado
nuevas formas de entretenimiento que promueven la conexión y el aprendizaje conjunto. Estos
dispositivos no solo ofrecen acceso a una amplia gama de contenido, sino que también permiten a
los miembros de la familia participar en actividades juntos, fortaleciendo los lazos familiares.
La tecnología permite a todos los miembros de la familia un mayor nivel de autonomía y capacidad
de gestión del tiempo, simplificando y automatizando tareas del hogar y el entretenimiento.
Algunas aplicaciones destacadas en este ámbito son Family Space y
Moto Unplugged, las cuales
buscan equilibrar la conexión familiar con el descanso y la seguridad. Estas aplicaciones demuestran
cómo la tecnología puede ser dirigida y elegante, permitiendo a las familias explorar juntas el mundo
digital de manera segura y consciente.
Ver programas juntos fomenta las interacciones sociales y el aprendizaje.
Jugar videojuegos en familia es una excelente manera de estrechar lazos.
Las aplicaciones como Family Space y Moto Unplugged promueven un uso consciente y seguro de
la tecnología en el hogar.
Soluciones inteligentes para la vida cotidiana.
En la era actual, la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para simplificar nuestras
vidas diarias. La automatización del hogar y las soluciones inteligentes permiten a las familias
disfrutar de una mayor comodidad y eficiencia en sus rutinas. Desde la gestión de tareas domésticas
hasta el entretenimiento en casa, la tecnología ofrece una amplia gama de posibilidades para mejorar
nuestra calidad de vida.
La tecnología permite a todos los miembros de la familia un mayor nivel de autonomía y capacidad
de gestión del tiempo.
Las aplicaciones y dispositivos inteligentes, como los de la línea Bespoke, ofrecen conectividad y
personalización que se adaptan a las necesidades específicas de cada hogar. Con la aplicación
SmartThings, por ejemplo, se tiene el control total de la casa, permitiendo automatizar tareas y crear
un entorno más armonioso y eficiente.
Personalización de dispositivos para optimizar la rutina diaria.
Automatización de tareas domésticas para una mayor eficiencia.
Conectividad en toda la línea de productos para un hogar hiperconectado.
Relación de las TICs con los procesos organizacionales, educativos y sociales
La incorporación de las TICs en las empresas es un proceso que se ha acelerado en las últimas
décadas. Las TICs ofrecen una gran variedad de herramientas y soluciones que pueden mejorar
significativamente la eficiencia, productividad y competitividad de las organizaciones.
Sin embargo, todavía muchas empresas no dan el salto a la digitalización de sus procesos,
principalmente debido a la brecha digital que esto conlleva.
La brecha digital es la desventaja competitiva que pueden tener las empresas que no utilizan las
TIC en comparación con las que sí lo hacen. Las empresas que no adoptan soluciones tecnológicas
de la información y comunicación, pueden tener dificultades para competir con aquellas que si las
implementan al tener menos acceso a nuevos mercados, clientes y herramientas de productividad.
También pueden tener una menor eficiencia en sus operaciones y una menor capacidad para
adaptarse a los cambios del mercado.
La buena noticia, es que en general, se puede decir que un gran porcentaje de empresas en todo el
mundo utilizan alguna forma diversos tipos de Tecnologías de la Información.
de las empresas en todo el mundo utilizan alguna forma de Tecnología de la Información, mientras
que el 60% utilizan al menos cinco tipos diferentes de TICs.
Estrategias de TICs implementadas en las empresas
Las estrategias de las TICs en las empresas son planificaciones a largo plazo que buscan mejorar
la eficiencia, la competitividad y la productividad de las compañías mediante el uso de tecnologías.
Algunas estrategias comunes incluyen:
1. Automatización de procesos: el uso de tecnologías para automatizar tareas repetitivas,
reducir tiempo y costos y mejorar la eficiencia, como son los
CRM o Gestor de Relaciones con el
vida del contrato en las empresas.
2. Análisis de datos: el uso de herramientas de análisis de datos ayudan a recopilar, almacenar
y analizar grandes cantidades de información para tomar decisiones informadas.
3. Colaboración en línea: el uso de herramientas tecnológicas y de comunicación en línea,
facilitan la colaboración y la comunicación entre los miembros del equipo.
4. Movilidad: el uso de tecnologías móviles para permitir a los colaboradores trabajar desde
cualquier lugar y en cualquier momento.
5. Seguridad y cloud computing: la implementación de medidas de seguridad para proteger
la información confidencial de la empresa y sus amenazas cibernéticas es fundamental,
especialmente cuando se usan servicios en la nube para almacenar y acceder a la información.
Es importante tener en cuenta que cada empresa tiene necesidades y objetivos específicos, por lo
que es importante desarrollar una estrategia de TIC personalizada para adaptarse a las necesidades
de la compañía, o bien, contratar soluciones SaaS en la nube flexibles y adaptables a las
necesidades de cada organización.
En síntesis, los enormes avances desde los inicios de era digital en 1960 con la creación de los
primeros computadores y el acceso a internet, nos han permitido acceder cada vez más y con mayor
facilidad a un sinnúmero de soluciones para resolver problemas y hacer nuestra vida cotidiana y
laboral más simple.
La buena noticia, es que las Tecnologías de la Información y la Comunicación se consideran una
industria clave y en constante evolución y crecimiento, ya que son la base de la mayoría de las
actividades modernas y son cruciales para el desarrollo económico, social y tecnológico.
Creatividad en la integración de tecnologías en el entorno inmediato
La creatividad como motor de la innovación tecnológica
La creatividad no es solo un recurso para los equipos de marketing o diseño. En las empresas
tecnológicas, es un componente clave que impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas
innovadoras. En un entorno donde las necesidades de los consumidores cambian rápidamente, la
creatividad permite idear soluciones disruptivas que pueden marcar la diferencia frente a la
competencia.
Un claro ejemplo de la fusión entre creatividad y tecnología es el desarrollo de sistemas de diseño
inteligentes, que permiten a las empresas ofrecer experiencias personalizadas y eficientes. Estos
sistemas no solo se enfocan en la estética, sino que también utilizan tecnología avanzada para
optimizar la funcionalidad y la interacción con los usuarios. Empresas como Airbnb y Uber han
logrado revolucionar industrias tradicionales al integrar tecnologías emergentes con un enfoque
creativo.
Metodologías de trabajo para integrar tecnología y creatividad
Adoptar las metodologías correctas puede ser determinante para el éxito de un proyecto creativo o
de un desarrollo tecnológico. A continuación, revisamos algunas de las metodologías más efectivas
que permiten a las empresas tecnológicas crear productos y servicios innovadores.
1. Design Thinking: Soluciones creativas centradas en el usuario
El Design Thinking es una de las metodologías más utilizadas en la actualidad para la resolución de
problemas complejos. Su enfoque se centra en el usuario y permite a los equipos explorar soluciones
creativas que integran la tecnología desde la fase inicial del proyecto. Esta metodología se estructura
en cinco fases clave: empatizar, definir, idear, prototipar y probar.
Empresas como IBM y SAP han utilizado Design Thinking para crear soluciones tecnológicas que
resuelven necesidades reales de los usuarios, logrando una mayor adopción y satisfacción. Esta
metodología también es esencial en el diseño y desarrollo de productos digitales, ya que permite a
los equipos colaborar de manera efectiva y desarrollar ideas disruptivas.
2. Scrum: Agilidad en el desarrollo web y sistemas de diseño El Scrum es una metodología ágil que permite a los equipos de desarrollo tecnológico avanzar de
manera rápida y eficiente en la creación de productos. Esta metodología se basa en ciclos cortos de
trabajo, llamados sprints, que permiten iterar y mejorar continuamente las soluciones tecnológicas.
En el desarrollo web, Scrum es una herramienta poderosa, ya que permite lanzar versiones
funcionales del producto rápidamente y obtener retroalimentación inmediata de los usuarios. Esto
facilita la integración de la creatividad en cada etapa del desarrollo, permitiendo ajustes rápidos y
eficientes.
3. Lean Startup: Innovación ágil en proyectos creativos
El Lean Startup es una metodología diseñada para optimizar el uso de recursos y validar hipótesis
rápidamente. Esta metodología es ideal para el desarrollo de proyectos creativos y nuevas
soluciones tecnológicas, ya que se centra en lanzar un producto mínimo viable (MVP) y ajustar sobre
la marcha según la respuesta del mercado.
Empresas como Dropbox y Slack han utilizado el enfoque Lean para validar sus ideas antes de hacer
inversiones significativas en el desarrollo, lo que les permitió ahorrar recursos y asegurarse de que
sus productos tuvieran una demanda real en el mercado.
Integración de la tecnología en proyectos creativos
La integración de la tecnología es esencial para que los proyectos creativos se materialicen en
soluciones reales. Desde el desarrollo de software hasta la creación de experiencias inmersivas, las
herramientas tecnológicas permiten llevar la creatividad a nuevas fronteras.
1. Automatización en sistemas de diseño
El uso de la tecnología en los sistemas de diseño ha permitido que los procesos creativos sean más
rápidos y precisos. Herramientas de automatización como
Adobe XD,
Figma o Sketch permiten a los
diseñadores crear prototipos interactivos y obtener retroalimentación en tiempo real, reduciendo
significativamente los ciclos de desarrollo.
Estos sistemas no solo optimizan el diseño, sino que también permiten una integración perfecta con
el desarrollo web, lo que acelera el tiempo de comercialización de los productos.
2. Inteligencia Artificial en el desarrollo web
La inteligencia artificial (IA) ha transformado el desarrollo web, permitiendo que los desarrolladores
creen experiencias personalizadas para los usuarios. A través del análisis de datos, la IA puede
identificar patrones de comportamiento y sugerir ajustes en tiempo real, optimizando la interacción
con los usuarios.
Además, la IA está siendo utilizada para automatizar tareas repetitivas, como la generación de
contenido o el análisis de métricas, lo que permite a los equipos centrarse en los aspectos más
creativos y estratégicos del proyecto.
La realidad aumentada (RA) está permitiendo a las empresas ofrecer experiencias inmersivas que
combinan lo digital con lo físico. Desde el marketing hasta el comercio electrónico, la RA permite a
los usuarios interactuar de manera innovadora con productos y servicios, lo que mejora la
experiencia del cliente y crea oportunidades creativas para las marcas.
Un ejemplo claro es la aplicación de IKEA, que permite a los usuarios ver cómo se verían los muebles
en sus hogares a través de la RA. Esta integración de la tecnología con la creatividad no solo mejora
la experiencia del usuario, sino que también impulsa las ventas al ofrecer una visión clara del
producto en su contexto real.
Creando una cultura de innovación en la empresa
Para que la integración de la creatividad y la tecnología sea efectiva, es fundamental que las
empresas fomenten una cultura de innovación. Esto implica no solo proporcionar las herramientas necesarias, sino también crear un entorno donde los empleados se sientan empoderados para
experimentar, equivocarse y aprender.
Empresas como Google han implementado políticas que permiten a los empleados dedicar un
porcentaje de su tiempo a proyectos creativos que no necesariamente están relacionados con su
trabajo principal. Esto ha llevado a la creación de productos innovadores como Gmail o Google Maps,
que surgieron de ideas impulsadas por la curiosidad y la experimentación.
El futuro de la creatividad y la tecnología en las empresas
Integrar la tecnología y la creatividad no solo es necesario para el éxito empresarial, sino que es la
clave para mantenerse relevante en un mercado global en constante cambio. Las metodologías
ágiles, junto con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas como la IA y la RA, permiten a las
empresas ser más eficientes, innovadoras y competitivas.
La combinación de soluciones tecnológicas con proyectos creativos transformará la forma en que las
empresas diseñan y desarrollan productos, y será el motor principal de la innovación en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario